martes, 26 de noviembre de 2019

TERMINAMOS DE PINTAR EL CUADRO DE PAISAJE NATURAL

Para terminar y enfrentarnos a nuestros conocimientos aprendidos sobre dibujo y pintura a lo largo del curso, una de las actividades consistía en elaborar un cuadro sobre un paisaje natural. Para ello, tuvimos que salir al campus, elegir una zona que quisieras dibujarla y hacer un boceto sobre una lámina a lápiz. Tras esto, teníamos que volver a clase y ponernos manos a la obra. 

En cuanto a los materiales necesarios para realizar el cuadro, encontramos:

  • Lienzo (50 cm x 70 cm en mi caso)
  • Pinceles grandes para las masas amplias y pequeños para los detalles
  • Pinturas acrílicas
  • Vasos con agua
  • Caballetes 
  • Cartones para usarlos como paleta para las pinturas
Con todo esto, y tras 5 o 6 sesiones de pintura, pudimos finalizar el cuadro, quedando el mío de la siguiente manera:

Cuadro de un olivo, un camino, un abeto y otro olivo en el campus

Por último, tocaba realizar una evaluación en conjunto con todos los cuadros de la clase, de tal forma que los pusimos todos apoyados en la pared, y fuimos uno a uno comentándolos: cosas a mejorar, puntos fuertes, puntos débiles... 

Cuadros de todos los de clase
Cuadros de todos los de clase



viernes, 15 de noviembre de 2019

EVALUACIÓN DE CADA MARIONETA...

Llegamos una de las partes más importantes, inquietantes pero necesarias del aprendizaje. Tuvimos que realizar una evaluación de cada una de las marionetas. Para ello, fue necesario la explicación previa de los ítems a valorar a la hora de crear las marionetas. Estos fueron los siguientes:

  • Medidas y proporciones correctas.
  • Movimiento en las marionetas, utilizando chinchetas o hilo.
  • Uso de colores primarios y secundarios.
  • Creatividad en la marioneta.
  • Lectura del fragmento en el teatro.
Evaluación (imagen cogida de Google)


¡¡REALIZAMOS UN TEATRO CON NUESTRAS MARIONETAS!!


Con los resultados de cada marioneta, hemos tenido que leer un fragmento a elegir de Antonio Machón, autor que se dedica a escribir, entre otras cosas, descripciones y análisis sobre el significado de los dibujos de los niños y niñas a nivel Infantil y Primaria.

Personalmente, decidí explicar e interpretar un artículo que trataba sobre el cuento popular infantil "La ratita presumida", cuyo enlace dejo adjunto a continuación:


En resumidas cuentas, lo que describe el fragmento es la importancia del dibujo en edades tempranas, de tal manera que puede afectar a nivel sentimental en los más pequeños.

En este caso, una niña es capaz de sentirse superior a los demás de su clase. No obstante, finalmente cambia de idea y describe a sus compañeros de clase de una manera más equitativa, con menor inferioridad.