![]() |
Colores logrados con colorantes y agua |
Para entender mejor la clasificación de los colores, la profesora nos explicó de forma visual la creación de algunos de ellos. Con todo esto, podemos diferenciar los colores en:
- Colores primarios: Amarillo, rojo y azul.
- Colores secundarios: Naranja (amarillo + rojo), verde (azul + amarillo) y violeta (rojo + azul).
- Colores complementarios: Son los primarios que no están dentro de la mezcla de los secundarios:
- El azul, complementario del naranja.
- El amarillo, complementario del violeta.
- El rojo, complementario del verde.
- Colores adyacentes: Son los primarios que sí están dentro de la mezcla de los secundarios:
- El azul, adyacente del verde y el naranja.
- El amarillo, adyacente del verde y el violeta.
- El rojo, adyacente del violeta y el naranja.
Además de todo esto, la profesora nos explicó que los colores pueden crearse de distintas maneras. Concretamente, nos explicó dos:
1. Con ayuda de pigmentos naturales: Los pigmentos en forma de polvo, al mezclarse con una sustancia incolora (normalmente agua) da el color del pigmento. También pueden utilizarse sin mezclar, arrastrándolos contra el propio papel, dando un color difuminado sobre el mismo.
![]() |
Pigmentos naturales de colores |
2. Pintura al huevo: Para usar esta técnica, y explicado de forma general, tenemos que separar la yema de la clara. Tras hacer esto, pondremos los pigmentos a remojar con la yema, y así conseguiremos colorees muy interesantes.
![]() |
Temple al huevo |
No hay comentarios:
Publicar un comentario