martes, 8 de octubre de 2019

PELÍCULA: BUDA EXPLOTÓ POR VERGÜENZA 

El día 30 de septiembre de 2019, vimos en clase una película. Esta se llamaba "Buda explotó por vergüenza". La película fue dirigida por Hana Makhmalbaf, una directora iraní que, con tan solo 18 años, fue capaz de elaborar esta película. Fue publicada en 2007, y en el año 2008 llegó a España.


Cartel "Buda explotó por vergüenza"

El film trata de un niño y una niña de Afganistán que viven en unas cuevas. El niño está escolarizado, pero la niña no puede ir al colegio debido a su nivel adquisitivo. Para ir al colegio, ella irá en busca de dinero para poder comprarse un cuaderno y un lápiz, necesarios para poder ir a la escuela. Por ello, vende comida de su propio hogar para poder sacar unas monedas que le permitan realizar la compra que ella necesita. 

Es una película con una gran simbología. Podemos destacar la curiosidad de la niña por aprender a leer y escribir, que le hace hasta a salir de casa y hacer todo lo posible por lograr su objetivo, que es poder ir a la escuela. Además, se observa claramente la diferencia entre el hombre y la mujer, puesto que los niños juegan a ser soldados y disparar, mientras que la mujer en esos países se encarga de estar en casa. 


Escena de los niños jugando a ser soldados

Por otro lado, en la película aparece la educación mixta, pues las niñas no podían ir al colegio con los niños y viceversa. Podemos observar en la película muchas escenas donde el color de la niña hace contraste con el fondo desértico de la zona. Esto hace que destaque más la figura de la niña en la escena, que va vestida con colores brillantes. Cabe destacar cómo la niña valora las cosas que tiene, por muy sencillas que nos puedan parecer. Simplemente por el hecho de tener un cuaderno y un pintalabios (que lo usa de lapicero), ella es feliz y las cuida con mucha precaución.

Para hacer una conclusión, comentar que la película refleja, desgraciadamente, la realidad de la sociedad afgana. Es importante tener en cuenta y ser consciente de la situación de estos países, tanto para valorar nuestra situación, como para en un momento dado poder ayudar y empatizar con las personas que realmente están en situaciones difíciles en varios ámbitos. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario